Edad
De Piedra
Uno
de los avances más importantes en la evolución humana se dio cuando los
homínidos adquirieron la habilidad de desarrollar sus propias herramientas.
Estas eran formadas a partir de huesos, cuernos, y madera, pero principalmente
estaban hechas de piedra. Es por eso que los historiadores distinguen un gran
período de la Historia como la Edad de Piedra.
Las
herramientas de piedra más antiguas que se encontraron tenían 2,5 millones de
años de antigüedad y estaban en África. Con ellas los homínidos cazaban,
construían y cortaban. La utilización de instrumentos les permitió a nuestros
antepasados dominar sus entornos.
Los
historiadores dividen a la Edad de Piedra en tres períodos diferentes basándose
en la sofisticación de las herramientas encontradas. Estos períodos son el
paleolítico, el mesolítico, y el neolítico.
El
paleolítico comienza con la creación de herramientas de piedra por parte del
Homo Habilis, hace aproximadamente 2,5 millones de años. En esta época el
hombre fue recolector y cazador, aunque también se dedicó a la pesca.
El
mesolítico comenzó en el 8500 a.C., al terminar la última glaciación. Las
piedras de este período se llaman microlitos y son más pequeñas y delicadas que
las del paleolítico. Este período se caracterizó por la existencia de
establecimientos cazadores y pesqueros a lo largo de las costas de los ríos y
de los lagos. Comúnmente es mencionado como un breve período de transición
entre el paleolítico y el neolítico.
El
neolítico comenzó en el 6000 a.C. Se caracterizó por el uso de
herramientas de piedra pulida y de artefactos de cerámica. En este período se
dio la revolución agrícola, que cambió notablemente la forma de vivir de los
humanos.
La
Edad de Piedra fue terminando a medida que las personas comenzaron a utilizar
el bronce. Este fue un proceso que se dio en varios lugares diferentes en
distintas épocas, a partir del año 4500 a.C.
Edad
del Bronce
La
Edad del Bronce es un periodo de la Prehistoria o de la Protohistoria que se
extiende, según las zonas, entre el 1700 y el 800 a.C.
Se
denomina así porque se empiezan a fabricar armas y utensilios con la aleación
del cobre y el estaño, resultando un metal más duro que el cobre.
El
origen de su descubrimiento parece estar en el Oriente Próximo, de donde partió
su difusión hacia otras zonas del planeta.
La
caída de la Civilización Cretense o Minoica a manos de la Civilización Micénica
está relacionada con el uso del bronce por los aqueos que invadieron Grecia a
mediados del II milenio antes de Cristo.
Otra
consecuencia de la invención del bronce fue la intensificación de la presencia
de los prospectores de metales en toda el área mediterránea y zonas adyacentes.
El comercio se intensificó, así como los contactos entre prospectores, de
cultura generalmente más avanzada, y nativos de zonas mineras, produciéndose un
intercambio cultural importante que estimuló el progreso y una cierta
homogeneización cultural. Se sabe que los prospectores fenicios llegaron hasta
las Islas Casitérides, presumiblemente las Islas Británicas, en su búsqueda de
minas de estaño.
La
Edad del Bronce se divide a su vez en varios periodos: La primera Edad del
Bronce, el Bronce Pleno y el Bronce tardío.
En
la península Ibérica la primera cultura del bronce que aparece es la de El
Argar, llamada Cultura Argárica, que tuvo su centro en Almería. También, aunque
más tardía, pertenecen a la Edad del Bronce los monumentos megalíticos de la
llamada Arquitectura Ciclópea de las Islas Baleares y Cerdeña.
El
bronce comenzó a ser sustituido por el hierro, tras el descubrimiento de éste
último metal más duro, comenzando así la Edad del Hierro, cuya difusión resultó
muy lenta, llegando a la península Ibérica gracias a los fenicios hacia el 800 a.C.
En
la Edad del Bronce se desarrolló el arte y la escultura: se crearon los
primeros desnudos en roca pulida y los grabados eróticos en bronce.
Edad
de hierro
La
Edad de Hierro es el período en el cual se descubre y populariza el uso del
hierro como material para fabricar armas y herramientas. En algunas sociedades
antiguas, las tecnologías metalúrgicas necesarias para poder trabajar el hierro
aparecieron en forma simultánea con otros cambios tecnológicos y culturales,
incluyendo muchas veces cambios en la agricultura, las creencias religiosas y
los estilos artísticos, aunque este no ha sido siempre el caso.
La
Edad de Hierro es el último de los tres principales períodos en el sistema de
las tres edades, utilizado para clasificar las sociedades prehistóricas, y está
precedido por la Edad de Bronce. La fecha de su aparición, duración y contexto
varía según la región estudiada. La primera aparición conocida de sociedades
con el nivel cultural y tecnológico correspondiente a la Edad de Hierro se da
en el siglo XII a.C. en varios lugares:
En
el antiguo Oriente Próximo.
En
la antigua India (con la civilización védica, en la época previa a la
composición del Rig-veda) y
En
Europa, durante la Edad Oscura griega.
En
otras regiones europeas, el inicio de la Edad de Hierro fue muy posterior; no
se desarrolló en Europa central hasta el siglo VIII a.C., y hasta el siglo VI
a.C. en el norte de Europa. En África el primer exponente conocido del uso del
hierro mediante fundición y forja se da en la cultura Nok, en la actual Nigeria,
hacia el siglo XI a.C.
La
Edad de Hierro también acabó en periodos distintos dependiendo de la región:
En
la zona del mar Mediterráneo, con el inicio de la tradición histórica durante
el periodo helenístico y el Imperio romano.
En
la India, con la llegada del budismo y el jainismo (siglo VII a.C.)
En
China, con el inicio del confucianismo.
En
el norte de Europa se mantuvo hasta la Alta Edad Media.
La
Edad de Hierro se dio aproximadamente cuando su producción se constituyó en la
forma más sofisticada de la metalurgia. Si bien requiere una alta temperatura
de fusión, su dureza y la abundancia de fuentes de mineral de hierro lo
convirtieron en un material mucho más deseable y barato de obtener que el
bronce, lo que contribuyó de forma decisiva a su adopción como el metal más
usado.
Nunca
hubo una Edad de Hierro propiamente dicha en América y Australasia, ya que en
estas regiones las tecnologías para trabajarlo fueron introducidas por la
colonización europea.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario